En ocasiones, pueden surgir situaciones de tensión entre la plantilla de trabajadores y la empresa, ya sea por cambios unilaterales, falta de condiciones adecuadas o incumplimientos del convenio colectivo. Cuando eso ocurre, es fundamental conocer tus derechos y actuar dentro del marco legal. Un abogado laboral Murcia especializado en conflictos puede ayudarte a tomar las decisiones correctas y defender tu posición frente a la empresa.
El primer paso para resolver cualquier conflicto laboral debe ser siempre el diálogo. La negociación entre empresarios y trabajadores es la vía más efectiva para evitar que el problema escale. En este proceso, contar con mediadores expertos puede marcar la diferencia.
Nosotros te acompañamos en este proceso de negociación para que se logre una solución justa y efectiva sin necesidad de llegar a medidas más drásticas como la huelga.
Cuando el diálogo no funciona, los trabajadores pueden ejercer el derecho a huelga. Este derecho está reconocido en el artículo 28.2 de la Constitución Española, que establece literalmente que: “Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses”.
Este derecho a huelga en la Constitución Española se desarrolla posteriormente en el Estatuto de los Trabajadores y en el Real Decreto-ley 17/1977, que regula cómo debe llevarse a cabo una huelga legal: desde su convocatoria hasta la actuación del comité de huelga.
Cuando un grupo de trabajadores decide organizar una huelga, debe hacerlo cumpliendo ciertos pasos. Es esencial que se notifique con antelación a la empresa y a la autoridad laboral competente. Además, deben establecerse servicios mínimos que garanticen la prestación de funciones esenciales, sobre todo en sectores sensibles como la sanidad o el transporte.
También es obligatorio constituir un comité de huelga, que representará a los trabajadores durante la negociación. Este comité no puede tener más de 12 miembros y será el encargado de dialogar con la empresa en busca de una solución al conflicto.
Durante los días de huelga, los trabajadores que se sumen a la misma no acudirán a sus puestos de trabajo, y por tanto no cobrarán su salario correspondiente. No obstante, la empresa no puede sancionar ni despedir a ningún trabajador por ejercer su derecho a huelga, ya que es un derecho constitucional protegido.
También es importante recordar que el trabajador tiene total libertad para decidir si quiere sumarse o no a la huelga, y no puede ser obligado ni presionado en ningún sentido.
Una vez iniciada la huelga, el objetivo debe ser siempre llegar a un acuerdo. Si finalmente empresa y comité de huelga logran un entendimiento, se redactará un documento de resolución, que puede formar parte del convenio colectivo vigente o incluirse como anexo.
Estos acuerdos deben respetar la normativa laboral y garantizar mejoras reales para la parte trabajadora, sin perjudicar el funcionamiento de la empresa.
En nuestro despacho de Murcia, ofrecemos asesoramiento legal especializado para preparar huelgas, negociar acuerdos y representar a trabajadores ante la empresa o la administración. También intervenimos en conflictos laborales antes de llegar a situaciones extremas.
Conocemos en profundidad la normativa sobre el derecho a huelga en la Constitución Española y cómo aplicarlo correctamente. Si necesitas defender tus derechos laborales, resolver un conflicto colectivo o actuar como representante de los trabajadores, estamos aquí para ayudarte.
Contacta con nosotros sin compromiso. Defender tus derechos es nuestro compromiso.