Carta de despido e indemnización

¿Qué hacer al recibir una carta de despido?

Si está trabajando en una empresa y recibe una carta de despido, es importante saber cómo actuar para proteger sus derechos como trabajador. La forma en que responda a esta situación puede influir en cualquier reclamación futura.

¿Qué es la carta de despido?

La carta de despido es el documento mediante el cual la empresa comunica oficialmente la extinción de la relación laboral. Debe contener:

  • Motivos concretos del despido.
  • Fecha de efectos del cese.
  • Información sobre la indemnización y el finiquito.

Este documento es fundamental para ejercer su derecho a reclamar si considera que el despido es injustificado.

¿Qué hacer al recibir la carta de despido?

Al recibir la carta de despido, siga estas recomendaciones:

  • No firme la carta inmediatamente. Tómese el tiempo necesario para revisarla.
  • Si la firma, escriba siempre "No conforme" junto a la fecha de recepción. Esto es clave para futuras reclamaciones.
  • No firme el finiquito si no está seguro de su contenido. Firmarlo implica aceptar la extinción del contrato.

Estas acciones ayudan a proteger sus derechos en caso de litigio.

¿Qué ocurre con la indemnización y el finiquito?

Dependiendo del tipo de despido, las indemnizaciones varían:

  • Despido disciplinario: No tiene derecho a indemnización. Su procedencia será determinada por un juez.
  • Despido objetivo: Indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 meses.
  • Despido improcedente: Indemnización de 33 días por año trabajado, hasta un máximo de 24 mensualidades.

Si la empresa condiciona el pago de la indemnización a la firma del finiquito, niegue la firma, ya que se estarían vulnerando sus derechos.

Obligaciones de la empresa al entregar la carta de despido

La empresa tiene varias obligaciones que cumplir:

  • Si no le avisa previamente del despido, debe abonar 15 días de salario.
  • Entregar el certificado de empresa para que pueda solicitar la prestación por desempleo.
  • El certificado debe revisarse para asegurarse de que los datos coinciden con las últimas nóminas.

Este paso es esencial para proteger su derecho a la prestación por desempleo.

¿Cómo reclamar un despido injusto?

Si considera que el despido o la indemnización no han sido justos, puede recurrir a un abogado especializado en Derecho Laboral para iniciar una reclamación. Tenga en cuenta:

  • El plazo para reclamar es de 20 días hábiles desde la fecha del despido.
  • Transcurrido este plazo, pierde el derecho a reclamar.

Por eso es importante contactar con un abogado cuanto antes.

Procedimiento de reclamación

El proceso para reclamar un despido suele constar de las siguientes fases:

  1. Conciliación laboral: Es el primer paso obligatorio. Trabajador y empresa asisten a un acto de conciliación para intentar llegar a un acuerdo.
  2. Demanda judicial: Si no se alcanza un acuerdo en la conciliación, se interpone una demanda en los Juzgados de lo Social.
  3. Sentencia: El juez decidirá si el despido es:
    • Procedente: Justificado, sin derecho a indemnización adicional.
    • Improcedente: Con derecho a readmisión o a la indemnización correspondiente.
    • Nulo: Con obligación de readmitir al trabajador y pagar los salarios de tramitación.

Recibir una carta de despido es un momento complicado, pero saber cómo actuar es clave para proteger sus derechos. Desde la recepción de la carta hasta la posible reclamación judicial, actuar con cautela y contar con el apoyo de un abogado especializado en Derecho Laboral es esencial para garantizar sus intereses.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE