Hoy en día, cada vez más personas eligen trabajar por cuenta propia, especialmente en regiones como Murcia, donde el entorno favorece el emprendimiento. Esta forma de empleo, conocida como trabajo autónomo, ofrece libertad para gestionar proyectos propios y tomar decisiones económicas sin depender de terceros.
Si estás pensando en dar este paso, te explicamos de forma sencilla los trámites más importantes para darte de alta como autónomo y empezar con buen pie.
El primer paso es inscribirte en el RETA, que es el sistema de la Seguridad Social para autónomos. A través de él podrás cotizar para tener derecho a sanidad pública, bajas médicas, jubilación y otras prestaciones. Este trámite debe realizarse en la Tesorería General de la Seguridad Social, en los 30 días siguientes al inicio de tu actividad.
Es importante saber que tú mismo eliges la base de cotización, lo que afecta directamente a tu cuota mensual. Por eso, es aconsejable informarse o dejarse asesorar antes de tomar decisiones.
Después del RETA, toca darse de alta en Hacienda mediante el IAE. Este paso es obligatorio, incluso si estás exento de pagarlo por ingresos bajos. Sirve para registrar la actividad económica que vas a desarrollar y te permite emitir facturas legalmente.
Elegir el epígrafe correcto en el IAE es clave, ya que determina tus obligaciones fiscales trimestrales y anuales. Aquí también es útil contar con ayuda experta para evitar errores.
Registrar tu marca o nombre comercial es fundamental si quieres proteger tu proyecto a largo plazo. Esto se hace en el Registro de la Propiedad Industrial y te garantiza el derecho exclusivo sobre el uso de esa marca.
En sectores con mucha competencia, registrar tu identidad comercial puede evitar problemas legales y reforzar tu imagen ante clientes y proveedores.
Si vas a tratar datos personales de clientes, proveedores o empleados, debes cumplir con la Ley de Protección de Datos. Desde la entrada en vigor del RGPD, los requisitos son más exigentes, y no cumplirlos puede traerte multas importantes.
Hay que registrar los ficheros, definir políticas de privacidad y aplicar medidas de seguridad. Contar con asesoría en este punto puede ahorrarte problemas en el futuro.
Aunque al principio puede parecer complejo, darse de alta como autónomo es un proceso más ágil de lo que crees. Muchos trámites ya se pueden hacer online y en un solo día. El coste inicial es bajo, y en comparación con crear una empresa, el proceso es mucho más sencillo.
Aun así, es fundamental tener una buena planificación desde el inicio. Una gestión ordenada, visión a medio plazo y claridad en tus obligaciones fiscales marcarán la diferencia entre un proyecto estable y uno con dificultades.
Si tienes dudas o necesitas ayuda personalizada, puedes contar con nuestros abogados laborales en Murcia. Te acompañaremos paso a paso para que comiences tu actividad como autónomo con la tranquilidad de hacerlo todo correctamente.